Paraguay continúa con el proceso de modernización

En una resolución reciente, el Gobierno de Paraguay formalizó una nueva estructura operativa para los procesos licitatorios del sector del juego, que refuerza el papel de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y redefine la participación de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).

Desde ahora, será la DNIT quien asuma la función de convocar, administrar y resolver los llamados a licitación para la explotación de juegos de azar en el país. En paralelo, la Conajzar pasará a actuar como órgano asesor, participando en la elaboración de los pliegos y en la evaluación técnica de las ofertas, pero ya no liderando directamente los procesos.

Esta modificación fue aprobada a través de la Resolución N° 516 del Ministerio de Economía y Finanzas, con el aval del Poder Ejecutivo, y responde al objetivo de dar mayor transparencia, eficiencia y control fiscal a una industria que maneja cifras millonarias y que ha estado bajo la lupa por posibles irregularidades en gestiones anteriores.

Además, se anunció que se iniciará un proceso de revisión de las licencias actualmente vigentes, con el fin de evaluar su cumplimiento y posibles ajustes en función del nuevo esquema institucional.

Por otro lado, se han incorporado nuevas modalidades de juegos dentro de la regulación, como el casino online y el lotto, mientras que se evaluará la condición de las rifas. En este último caso,Conajzar deberá aprobar la venta de boletos cuando sea de distribución general, “aun cuando sea con carácter ocasional y sin ánimo de explotación permanente”.

La medida representa un giro relevante en la política estatal respecto al juego, al transferir competencias clave desde un organismo técnico a uno tributario, y pone en primer plano la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización sobre el sector.

Por su parte, en una entrevista radial, el abogado José Silguero dijo que “en el rubro de juegos de azar, estuvimos esperando atentamente esta reglamentación, ya que en ella se delimitan los requerimientos y procesos para las licitaciones, especialmente de aquellos juegos cuya concesión está llegando a su fin y deben volver a licitarse. Entre ellos, el caso más polémico es el de la quiniela, cuya concesión culmina este año”.

Debate regulatorio en Paraguay

La semana pasada, en la sede de Conajzar se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de municipalidades del Departamento Central, en conjunto con la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (APOJA), con el objetivo de socializar la Ley N.º 7438/2025 y su Decreto Reglamentario N.º 3846.

El objetivo del encuentro fue socializar el nuevo marco legal que regula la explotación de los juegos de azar en el país. Allí, autoridades nacionales, municipales y representantes del sector privado coincidieron en la urgencia de combatir el juego ilegal, especialmente en defensa de la niñez.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.