Brasil aumenta la carga impositiva a las apuestas online

El gobierno de Brasil, tras intensas negociaciones con el Congreso, anunció un aumento en la tributación de las apuestas online, elevando la alícuota sobre el Gross Gaming Revenue (GGR) del 12 al 18 por ciento.

Esta medida, presentada por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, forma parte de un paquete fiscal para compensar la reducción del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF), que generó fuerte resistencia en el Legislativo y el sector productivo. La decisión busca garantizar el cumplimiento del nuevo marco fiscal para 2025.

Haddad explicó que una tasa impositiva del 18 por ciento del GGR fue la propuesta original del Ministerio de Hacienda al regular el sector en 2024, pero había sido reducida por el Congreso. “Era nuestra alícuota original”, afirmó el ministro, destacando que los primeros datos sobre el tamaño del mercado de apuestas deportivas y juegos online serán presentados para respaldar la medida.

Sin embargo, el aumento impositivo genera preocupación en el sector de las apuestas. Representantes advierten que la carga tributaria total podría superar el 56 por ciento, lo que podría impulsar el mercado ilegal, desalentar inversiones y reducir la solicitud de nuevas licencias. Parlamentarios, especialmente en la Cámara de Diputados, anticipan resistencia, argumentando que la medida podría alejar a los jugadores hacia plataformas no reguladas.

La semana pasada, diversas entidades representativas del sector habían mostrado su rechazo a la propuesta y encendieron las alarmas sobre sus potenciales riesgos. En un comunicado conjunto, la Asociación Brasilera de Juegos y Loterías (ABRAJOGO), la Asociación de Bets y Fantasy Sports (ABFS), la Asociación Internacional de Gaming (AIGAMING), la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), el Instituto Brasilero de Juego Responsable (IBJR) y el Instituto Brasilero de Juego Legal (IJL) explicaron los riesgos de que traerá aparejados la decisión oficial.

Los firmantes argumentan que el sector ya está sometido a una de las cargas fiscales más altas del mundo para este tipo de actividad. El comunicado advierte que imponer más tributos sobre una industria en plena consolidación regulatoria compromete su viabilidad económica. Según datos del propio sector, mientras el mercado legal movilizó aproximadamente R$ 3.100m (USD 547m) por mes en el primer trimestre de 2025, el mercado clandestino —sin regulación ni tributación— movió entre R$ 6.500m (USD 1.100m) y R$ 7.000m (USD 1.230m) mensuales.

Las asociaciones alertan que este desequilibrio puede fomentar el crecimiento de plataformas ilegales, que no cumplen normas de seguridad, no protegen al consumidor y privan al Estado de recursos fundamentales. Experiencias internacionales en países como Italia y España muestran que la sobrecarga impositiva en sectores regulados termina fortaleciendo al mercado ilegal.

“Las empresas que operan legalmente invirtieron más de R$ 2.400m (USD 420m) solo en licencias. La expectativa de contribución tributaria para 2025 supera los R$ 4.000m (USD 706m), destinados a áreas estratégicas como salud, educación y seguridad pública”, afirma el documento.

El acuerdo, alcanzado tras una reunión de casi seis horas con líderes del Congreso, como Hugo Motta y Davi Alcolumbre, también contempla una reducción del 80 por ciento en el IOF sobre operaciones de “riesgo sacado” y un recorte del 10 por ciento en gastos tributarios infraconstitucionales. Estas medidas, que aún deben ser validadas por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, reflejan un esfuerzo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo para equilibrar las finanzas públicas sin comprometer sectores clave. Sin embargo, el impacto en la industria de las apuestas online plantea un nuevo desafío para un mercado en plena regulación.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.