10/11/25 08:13 hs.
IAFAS aporta dinero al Ministerio de Economía, al sector salud, al Foprode, a proyectos de desarrollo social, a iniciativas en favor de las amas de casa, al Fondo Provincial de Seguridad, a los municipios, al Teatro Independiente y al Instituto Autárquico Audiovisual.
Entre enero y octubre de 2025, las aportaciones realizadas al Fondo Provincial del Deporte (Foprode) por el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), la dependencia encargada de regular los juegos de azar en territorio entrerriano, ascendieron a 630 millones 967 mil 834,67 pesos argentinos.
Según datos publicados por el IAFAS, esta cifra supera en 28.3% lo registrado en todo 2024, año donde los casinos físicos, casinos online, casas de apuestas y juegos de lotería entregaron 491 millones 910 mil 308,5 pesos al Foprode.
De los 10 meses contemplados para el cálculo de los 630 millones 967 mil 834,67 pesos, solo la mitad enlistan aportaciones: abril, junio, agosto, septiembre y octubre. El mes con la menor cifra fue abril (41 millones 11 mil 338,62 pesos), el de la mayor fue octubre (292 millones 104 mil 165,35 pesos).
El Foprode es el tercer ente que mayor monto está recibiendo a lo largo de este 2025, tan solo detrás del Ministerio de Economía, que ocupa la primera posición destacada del ranking, y de las tasas a municipios, que junto a las iniciativas en favor de las amas de casa, representan el único área que ha recibido cantidades todos los meses del año.
Una vez finalizado el año, la entidad realiza un informe completo integrando lo que han sido los datos acumulados de los doce meses. Todo apunta a que 2025 será el quinto año con datos de incremento en las aportaciones; en 2024 hubo un aumento del 17.82% con respecto a lo registrado en todo 2023; en 2023 un 77.70% respecto de 2022; en 2022 un 72,17% respecto de 2021; y en 2021 un 191,91% respecto de un 2020 que fue muy duro.
Las mencionadas aportaciones son de carácter público y se pueden consultar en el sitio web del IAFAS, el cual realiza un desglose completo de forma mensual acerca de los montos entregados a cada una de las entidades beneficiarias de lo recaudado en el sector del juego, en un ejercicio de total transparencia con la ciudadanía entrerriana.
Hay que recordar que el juego por Internet es dominado por los casinos online y las casas de apuestas deportivas, incluso muchos de los operadores ofrecen servicios para ambas opciones desde la misma página web o aplicación móvil. La popularidad es tal que la mayoría de las firmas tiene presencia internacional.
Debido a ello, las autoridades entrerrianas inspeccionan el origen de las plataformas para mantener los estándares de seguridad y fiabilidad, al tiempo que permiten crecer especialmente el número de casinos en línea presentes en Entre Ríos. El aumento en los números del sector continúa en todo el territorio argentino y parece ya imparable.
Tanto así que el propio IAFAS está ayudando periódicamente a las entidades de juego que operan en la provincia a promocionarse y a que muestren al resto del país y al extranjero la oferta de entretenimiento tanto física como online de la que disponen. La presencia de la institución en eventos como la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT) 2025 así lo acredita.
“El despliegue tanto en el exterior como en el interior de la FIT, nos permite mostrar todo lo que la provincia ofrece de una manera vivencial y cercana. Queremos que el público disfrute, descubra y se lleve una marca de Entre Ríos”, aseveró en la convención Sebastián Bel, director general de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.
“Transformamos historias… porque IAFAS construye ciudadanía a partir de lo que aporta: recauda a través de los juegos de azar e invierte el 100% de sus utilidades en diversas líneas de acción social. Esa dinámica, junto a la solidez institucional que desde 1933 es una marca registrada, permite que miles de entrerrianos se vean beneficiados a través de las transferencias al deporte, la economía social, la salud, la seguridad y la cultura, entre otras áreas”, indica la dependencia en su sitio oficial.
Fuente: laopinionline.ar

