El juego online divide a los legisladores cordobeses

En la Legislatura provincial se reactivó el debate y se espera que antes de terminado agosto se trate en el recinto un cambio de la normativa, con más exigencias para los jugadores. Algunos opositores plantearon directamente la derogación.

El oficialismo tiene indicaciones del gobernador Martín Llaryora para avanzar en una modificación que fije nuevos requisitos para los apostadores, como la obligatoriedad de dejar asentados sus datos biométricos, pero también instar a los diputados nacionales por Córdoba a que trasladen esta inquietud en el Congreso como un problemática que no sólo alcanza a un distrito provincial.

Los proyectos que más acuerdos generan en Córdoba

Dentro de las propuestas para reformar la ley 10.793, se establece la obligatoriedad de incorporar los datos biométricos de los apostadores inscritos en el registro de jugadores en las cuatro plataformas ya habilitadas en la provincia. Paralelamente, también se propondrá “la condición de que los usuarios registren una cuenta bancaria, sin dar lugar a billeteras virtuales”.

Asimismo, se sumaría una prohibición total de la publicidad del juego online y de los influencers, “a excepción de la promoción de las licenciatarias autorizadas por Lotería de Córdoba”.

Seguidamente, se conformaría un “observatorio de seguimiento”, con el fin de monitorear estrictamente las operaciones de la industria, integrado por legisladores del oficialismo y la oposición y representantes de organismos vinculados a la niñez, el Comipaz y de ámbitos profesionales como el Colegio de Psicólogos.

Finalmente, el cuarto punto importante recaería en la educación, donde se obligaría a impartir cursos de prevención de juego problemático entre menores de edad especialmente. “Existe la voluntad política de garantizar mayor presupuesto para las acciones de atención a las víctimas de la ludopatía por juegos y apuestas online”, subrayaron.

Más allá de estos cuatro puntos en común que generan consenso dentro de los 14 proyectos, también se debatirá la posibilidad de prohibir la emisión de nuevas licencias, prohibir los patrocinios deportivos por parte de casas de apuestas, prohibir la regulación de nuevas modalidades de juego y prohibir la participación en estas plataformas de ciudadanos que obtengan subsidios del Estado.

“Hoy derogar la ley es pretender tapar al sol con la mano. Lo que proponemos es modificar la ley para darle un rol más activo al Estado en la regulación y control del juego”, comentó la legisladora María del Rosario Acevedo.

Por su parte, su colega Walter Nostrala retrucó: “No podemos mirar hacia otro lado ni ser tibios. No hay dinero que pague el daño ocasionado y ni pensar el que se puede seguir generando si no lo detenemos ya”.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.