Elysium City aspira a representar el 6% del PIB de Extremadura

27/02/2023 08:39 hs

La nota, publicada en El País, afirma que Elysium City tendrá un impacto muy positivo para la economía de la región.

Elysium City, la ciudad inteligente que se proyecta en Castilblanco (Badajoz), se presenta como el macroproyecto turístico más importante de Extremadura y de España, el primer proyecto de ciudad completamente circular de Europa, ubicado en Extremadura y diseñado por global estudio de arquitectura y diseño Gensler en alianza con el desarrollador local Castilblanco Elysium Corporation.

Elysium aspira a convertirse en el primer destino de ocio respetuoso con el medioambiente, un nuevo turismo nacido posterior a la pandemia y que busca un desarrollo armónico con la naturaleza. Un destino de carbono positivo que será pionero en el mundo, según se desprende del informe de la consultora Gensler encargada del proyecto.

Según afirma Gensler, «Elysium City se construirá como una red sostenible de sistemas que maximicen el potencial de los recursos y elimina los residuos utilizando paneles solares fotovoltaicos para la producción de energía y abastecimiento, implementando centros de tratamiento de aguas residuales para regar áreas verdes y producir cultivos locales (agricultura dentro de la ciudad a través de granjas hidropónicas), así como la creación de infraestructura que fomenta transporte público y micromovilidad. Esto servirá para reducir el número total de recursos consumidos, reutilizar los recursos que forman parte de otros procesos y reciclar los que pueden ser utilizados como insumos para otras actividades, creando así un ciclo circular constante que beneficia tanto a la comunidad como al ambiente. En general, se espera que el proyecto conserve casi 57,000 toneladas de CO2 por año para generar energía a partir de tres plantas fotovoltaicas en el sitio, así como limitar toda movilidad interna a vehículos eléctricos por horizonte de año».

Impacto Local

Contará con una inversión superior a los 18.000 millones de euros, con una superficie de 12 millones de metros cuadrados, y de ellos 8.3 millones de metros cuadrados serán urbanizables; contempla 20 hectáreas de zonas verdes, además de 300 hectáreas no urbanizables. Este proyecto supondrá la creación de 18.000 plazas hoteleras, zona residencial, parques temáticos, embarcaderos e instalaciones para la celebración de conciertos.

El impacto de Elysium también beneficiará a la economía local y la fuerza laboral de la región, con el objetivo de generar un sinfín de posibilidades de empleo y crecimiento. Se generarán hasta 56.000 empleos directos durante la fase de construcción y los empleos indirectos seguirán una vez que el proyecto haya llegado a su fase operativa. Este concepto será una entidad de rendimiento con múltiples fuentes de ingresos y flujos recurrentes y se espera que comience a construirse en julio de este año. Una vez finalizado, el proyecto a gran escala se proyecta casi el 6 por ciento del PIB anual de Extremadura y casi el 0,3 por ciento del PIB anual de España, según las previsiones de Gensler.

«Estamos encantados de seguir adelante con las operaciones y el desarrollo de Elysium City después de tal riguroso proceso administrativo con el gobierno español y con la Junta de Extremadura», dice Francisco Nuchera, propietario de Corporación Elysium de Castilblanco. «Dado su complejo alcance ambiental y económico, este logro no es sólo un hito único e histórico para España, sino también un modelo de lo que está por venir ciudades circulares desde cero que siguen a nivel mundial».

Autorizaciones

Al recibir las autorizaciones en diciembre, afirma Gensler, Elysium se convirtió en uno de los planes maestros listos para usar más grandes en Europa que incluye numerosos incentivos en torno al desarrollo sostenible. Informan que Gensler está trabajando en estrecha colaboración con Castilblanco Elysium Corporation para iniciar un período de decisión de tres meses con los interesados operadores para dar la vida a Elysium City; siendo un verdadero ejemplo de crecimiento sostenible para la comunidad y establecer un estándar para proyectos urbanos en todo el mundo.

Fuente: eleconomista.es

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.