El Movimiento Justicia y Libertad se presenta como una organización social con fuerte presencia en la periferia platense. Forma parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) junto a decenas de organizaciones de base de todo el país. En sus emprendimientos realizan actividades que superan el mero asistencialismo.
Según afirman, la organización lucha, más que contra la miseria concebida como la pura carestía de alimentos, por condiciones de vida dignas para las familias de sus barrios. Trabajo, educación, y otras reivindicaciones en línea con la estrategia general que desarrolla la CTEP, desbordan las tareas que realizan por aliviar el hambre. En ese contexto, hoy realizaron una protesta que comenzó en el Bingo de La Plata y terminó en el Palacio Municipal.
Por ejemplo, hace unos años conformaron una orquesta integrada por niños y niñas de diversos barrios. También sostienen un bachillerato de adultos que permite estudiar a decenas de trabajadores de la economía formal e informal.
Hoy movilizaron a la Municipalidad, pero antes protestaron en Carrefour y en el Bingo platense. Dialogamos con su referente, Cristobal “Toto” Marcioni, que hizo hincapié sobre “el terrible flagelo del juego”, al que relacionan con la falta de políticas públicas que aborden el problema de la ludopatía.
“¿Qué hacían protestando en el Bingo?”, preguntamos a Marcioni. “Es simple”, respondió el referente de esa organización. “En nuestros barrios hay cada vez más familias en las que alguno de sus miembros sufre ludopatía. Es un vicio que destroza los hogares, porque quienes padecen ese problema terminan hundiendo aún más en la miseria a sus propios familiares, que viven en condiciones marginalidad extremas”, agregó el entrevistado.
“No pedimos plata, al contrario, ellos nos ofrecen lo mismo cada vez que protestamos. Lo que reclamamos es que donen alimentos a familias de nuestros barrios castigados por el flagelo de la ludopatía. Ya que el estado no regula los negocios vinculados a los juegos de azar, lo que pedimos a esas empresas es que hagan su contribución para paliar el daño que ocasionan”, detalló Marcioni.
En horas de la mañana reclamaron alimentos en el hipermercado Carrefour. “Es una cadena formadora de precios, oligopólica y multinacional. No es mucho lo que demandamos, tan sólo bolsones navideños para que a nadie de nuestros barrios le falte un pan dulce en las fiestas”, explicó el referente social.
Y agregó: “Después, cerca del mediodía, fuimos al Bingo y tuvimos una respuesta positiva. Pero acá, en la Municipalidad no recibimos soluciones. Pedimos un aguinaldo para las cooperativas, pero estamos en tratativas con las autoridades, que no escuchan el reclamo de nuestros compañeros, algunos de los cuales tienen 7 u 8 años de antigüedad realizando a conciencia las mismas tareas. Merecen un reconocimiento, sobre todo teniendo en cuenta la escalada de precios que sufrimos todos los argentinos”.
Sobre la movilización al Bingo (algo poco usual entre las organizaciones sociales), el dirigente aclaró: “Fuimos a reclamar allí porque es una empresa que produce un daño irreparable en nuestros barrios al promover y facilitar la ludopatía. Nuestras familias sufren las consecuencias que trae aparejado ese negocio parasitario e improductivo. Es hora de asuman que, si no piensan restringir el saqueo silencioso que produce el juego, la empresa que lucra con el dinero de los más pobres, por lo menos, debe ayudar a las familias que lo padecen”.
El referente de la organización también denunció “una maniobra de efectivos de la Comisaría 1ra”, y detalló: “Cuando marchábamos hacia Plaza Moreno comenzaron a infundir miedo entre los comerciantes de diagonal 80 y calle 12, con el argumento de que teníamos intenciones de realizar algún saqueo. Es una canallada que seguramente tiene como objetivo que algún fiscal indecente invente alguna causa penal contra nuestra agrupación, o contra los militantes que la integramos”.
Lo consignaron de esta manera en un comunicado: “Urgente: nos consta a través de periodistas, comerciantes y policías, que en estos momentos que nos estamos movilizando en la ciudad, la policía está avisando a los comerciantes de calle 12 y calle 8 que cierren sus comercios porque estamos ‘saqueando’ los negocios. Desmentimos y denunciamos las oscuras intenciones de la policía al hacer circular mal intencionadamente esa información falsa”.
Luego de permanecer durante un par de horas en la entrada trasera del palacio, ubicada sobre calle 11, la numerosa columna que se movilizó se retiró del lugar sin haber recibido respuestas satisfactorias. No obstante, aclararon desde el Movimiento, seguirán con el mismo reclamo “hasta que los funcionarios escuchen”, según adelantaron.
infoblancosobrenegro.com