La Confederación está llevando a cabo por medio del despacho Martínez-Comín la realización de un estudio que analiza la evolución del bingo desde el 2009.
La Confederación Española de Empresarios del Bingo ( CEJ ), que preside Fernando Luis Henar, está llevando a cabo por medio del despacho Martínez-Comín la realización de un estudio que analiza la evolución del bingo desde el 2009. Se parte de la base de actualizar los datos existentes hasta el citado año mediante la incorporación de lo acontecido hasta 2016 para obtener una radiografía fiable de la situación sectorial en España.
Esta iniciativa se enmarca en el plan estratégico diseñado por Henar cuando asumió la presidencia de CEJ en 2010. Que preveía la puesta en marcha de diversos estudios destinados a diseccionar la actividad desde distintos ángulos: económico, fiscal, laboral, regulatorio, de nuevos productos, marketing y comunicación con el fin de abordar su problemática desde un ángulo tan amplio como definitorio de la marcha del bingo y su panorama real.
Para evaluar unas primeras impresiones del informe tuvo lugar en Barcelona una reunión presidida por Henar a la que asistieron Xavier González Deltell, Manuel Matamoros y el gerente de CEJ, Juan José Sánchez Colilla. Las valoraciones del trabajo desarrollado a escala global, sustentados en porcentajes de explotaciones, escalas de premios, márgenes empresariales y cargas fiscales son concluyentes y no hacen sino confirmar lo que el bingo viene denunciando.
Lo resume Henar en sus declaraciones: “Lo que no puede ser es que un juego cien por cien mutual como es el bingo sea a día de hoy y desde siempre el que menos porcentaje de premios ofrece al público que frecuenta las salas. Este es el principal y gravísimo problema que venimos arrastrando y que nos permite predecir que sin premios altos el bingo no tiene futuro. Otra cuestión a tratar es de donde salen ésos premios atractivos para el jugador sin los cuales no hay animación en las salas.
Este asunto junto con el análisis económico-fiscal del subsector debe resultar determinante cuando se trata de buscar soluciones para las empresas. La tributación que está encima de la mesa y que debe aplicarse sobre win es preciso que responda a criterios de objetividad en función de la situación real del subsector si se pretende que éste subsista. L
a evolución de la última década es concluyente: el bingo se ha quedado en el furgón de cola del juego presencial. Si se quiere que sobreviva habrá que actuar y pronto•”
Los resultados de éste informe serán expuestos en el comité ejecutivo de CEJ que tendrá lugar la próxima semana, así como todo lo relativo al Barómetro del Sector que se ha hecho conjuntamente con FEJBA.
sectordeljuego.com