El sector del juego, que engloba casinos, salones, bingos y máquinas recreativas juego y apuestas deportivas, ha perdido desde el inicio de la crisis en 2008 unos 42.000 empleos en España, de los cuales unos 2.000 corresponden a la Comunitat Valenciana.

Así se ha puesto de manifiesto durante las jornadas que ha durado Expojoc, el primer Congreso de Juegos de la Comunitat Valenciana que los días 15 y 16 de octubre ha reunido en Feria Valencia a asociaciones empresariales, fabricantes y profesionales de casinos, bingos, salones de juego y apuestas deportivas.
Los datos que se han manejado durante la celebración de las mesas redondas, no invitan a la esperanza en el sector de juego. Exposiciones como la de Fidel Molina, Presidente del Grupo Comatel, dejan al descubierto las dificultades por las que está pasando el sector del juego, y mas concretamente el subsector de las máquinas de tipo B de hostelería, con un decremento del número de máquinas de 5.000 unidades en la Comunidad Valenciana.
Inaugurada por el Excelentísimo Conseller de Hacienda Y Administración Pública de la Generalitat Valenciana Don Juan Carlos Moragues Ferrer, y con la presencia en todas las mesas redondas de Vicent Peiró, Director de Tributos y Juego de la Generalitat Valenciana, este congreso ha servido para que las principales empresas del sector pidan un cambio con urgencia, tanto en los trámites para las homologaciones como en la tributación de las máquinas.
Fidel Molina, con su elaborada presentación, enumeró tanto las dificultades por las que están pasando las máquinas de Tipo B de hostelería, así como las amenazas que pueden terminar de matar un sector ya enfermo. No obstante, con su dilatada experiencia, propuso una serie de soluciones que permitirían dar oxígeno agilizando los trámites administrativos, unificando criterios de homologación y autocertificación.
Tanto Fidel Molina, como Francisco Ródenas, Director Financiero del Grupo Comatel, y el resto de personalidades del sector, coincidieron en que es necesario una revisión de la fiscalidad puesto que habiendo disminuido la recaudación de las máquinas, el porcentaje de impuestos pagados ha ido aumentando desde el años 2008 hasta la fecha actual.
Según Ródenas, hasta que se produzca la tan esperada Reforma Tributaria, serían necesarias unas medidas paliativas entre las que encontramos una tributación de los salones de juego dependiendo de su categoría, una fuerte reducción de la tasa y un devengo mensual.
Habiendo sido un éxito tanto de organización como de asistencia, todo el sector del juego de la Comunidad Valenciana espera que todas las conclusiones no caigan en saco roto.
Nacho García
(Responsable de Marketing y Comunicación)