
Alfonso Pérez Lizaur, presidente de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos, A.C., señaló que existen 107 casinos operando ilegalmente en el país.
Al reunirse con la Comisión Especial para indagar el funcionamiento de las instancias del Gobierno federal relacionadas con el otorgamiento de permisos para Juegos y Sorteos, Pérez Lizaur comentó que la Asociación congrega 60 por ciento del mercado de la industria y 85 por ciento de quienes son recaudadores, además de dar empleo a 60 mil trabajadores.
Señaló a los legisladores que existen 250 mil máquinas tragamonedas, repartidas entre 100 y 120 mil establecimientos como farmacias y misceláneas. Dijo también que derivado de la falta de regulación en la industria del juego, se registran pérdidas al fisco por mil millones de pesos.
Pérez Lizaur, indicó que hay 11 permisionarios que están obligados a operar hipódromos, pero en el caso de 7 de ellos, nunca lo han hecho, lo cual genera competencia desleal.
El presidente de esta Asociación comentó que respecto a la ludopatía, los establecimientos de su agrupación cuentan con mensajes preventivos para jugar responsablemente, además de proporcionar datos de grupos de apoyo para superar esta adicción.
Mencionó que la industria del juego enfrenta problemas derivados de la ilegalidad y de la informalidad y la única manera de erradicarlos es sumando esfuerzos.
«Hemos denunciado permanentemente el crecimiento del juego ilegal; hay indicios de la participación de recursos de procedencia ilícita en las salas de juego ilegal, que operan fundamentalmente en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León», denunció.
Aseguro que los permisionarios de Juegos y Sorteos están comprometidos con la autoridad hacendaria, para lograr un entorno de adecuada fiscalización, de transparencia y de equidad tributaria.
«Empresas, legisladores y gobierno debemos trabajar para establecer reglas claras, crear incentivos para la inversión y un respeto por las leyes», externó.
Indicó que la industria formal legamente establecida esta conformada por 31 empresas con permisos expedidos por la Secretaría de Gobernación; 641 centros de apuestas remotas (sport books) de los cuales 379 están operando; 584 salas de sorteos de números (bingos o yaks) de los cuales 369 operando; 9 hipódromos/galgódromos, 2 operando; 3 frontones de los que sólo uno está operando.
Indicó que a través de sus operaciones, la industria de juegos y sorteos contribuye diariamente al desarrollo económico del país a través de inversiones de aproximadamente mil 500 millones de dólares; crea más de 35 mil empleos directos y 97 mil indirectos seguros y a largo plazo; más de 400 millones de dólares anuales en materia de impuestos; y genera importante derrama económica en las localidades donde se establecen.
El presidente de dicha Comisión, el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja indicó que estos datos, a reserva de verificarlo, es grave, ya que la industria del juego es un asunto de seguridad nacional y por lo tanto, debe atenderse y verificarse.
«Dentro de las inquietudes que la Asociación nos expresó, se encuentra el vacío que existe para el uso de suelo de casinos en municipios, situación que provoca discrecionalidad y favoritismo en ciertas comunidades. Es por esto que nos pidieron regularlo en la propuesta de Ley que se estará trabajando, después del análisis que la Comisión está llevando a cabo», aseguró Mejía Berdeja.
Finalmente, el legislador federal indicó que continuarán reuniéndose con actores públicos y privados con el fin de abordar este tema con transparencia y llegar a fondo, porque los legisladores no serán «tapadera de nadie», pues se trata de un tema de gobernabilidad.
Patricia Torres/El Sol de México