14/07/25 08:50 hs.
Como cabecera de una tendencia que se repite en otras provincias, las estadísticas oficiales de la Lotería de Córdoba confirman un fenómeno inesperado: el juego de quiniela, uno de los más tradicionales del país, creció un 117,5 por ciento interanual.
La quiniela alcanzó en los primeros siete meses del ejercicio contable un volumen de apuestas estimado en AR$ 145.476m (USD115m). De ese total, ingresaron a la Lotería AR$ 20.366,5m (USD16m), lo que representa el 45 por ciento de los ingresos totales del organismo entre diciembre y junio.
Este aumento contrasta con la tendencia general del mercado, cada vez más inclinado hacia las plataformas digitales de apuestas. Mientras los slots y los casinos mostraron una leve baja en su participación en los ingresos (del 21,4 al 21 por ciento y del 17,5 al 13,9 por ciento, respectivamente), la quiniela consolidó su lugar como el principal generador de recursos dentro del esquema de juegos provinciales.
El crecimiento de este juego se traduce en beneficios concretos para la provincia. Hasta junio, la Lotería transfirió AR$ 24.162m (USD19m) al Ejecutivo para programas sociales, principalmente el Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor), que recibió AR$ 17.344m (USD 13,7m), un 21 por ciento más que el año anterior. Esta asignación representa casi una cuarta parte del gasto ejecutado en raciones escolares en lo que va del año.
A pesar del impulso de la quiniela oficial, la Lotería también estima que alrededor del 6 por ciento de las apuestas se realiza por fuera del circuito legal, lo que proyecta un volumen de juego clandestino cercano a los AR$ 19.256m (USD15m) para 2025. Para contrarrestarlo, se implementarán nuevas medidas como sorteos de tickets no ganadores y fortalecimiento de los medios de pago digitales.
En este contexto, las autoridades provinciales iniciaron un plan de reconversión de las 2.700 agencias de quiniela. La propuesta apunta a transformarlas en centros de servicios múltiples con carga de SUBE, pago de servicios, logística y otros servicios, para atraer nuevos públicos y rejuvenecer su clientela, aunque la iniciativa despierta cautela entre los agencieros por los costos y riesgos que implica.
Córdoba no es la única que experimenta este fenómeno. Según datos del sistema de captura de apuestas, en el primer semestre de 2025 la quiniela creció un 87 por ciento en Santa Fe y un 104 por ciento en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el liderazgo en el ritmo de crecimiento lo ostenta Córdoba, con una suba del 117,5 por ciento que hace unos meses no estaba en los cálculos ni proyecciones.