Lotería de Córdoba, al rescate de las agencias

David Urreta, presidente de la Lotería de Córdoba

La provincia de Córdoba busca revertir la situación crítica que atraviesa la Quiniela en los últimos años. Según Lotería de Córdoba, en la actualidad el negocio “no le cierra a casi nadie”, y buscan alternativas para recuperar su posición.

El panorama del sector cambió ante la entrada del juego online, pero el regulador del juego local advierte que hay más factores que ponen en jaque la recaudación. Uno de ellos es el juego ilegal.

En busca de soluciones

“Estamos tratando de darle nuevas unidades de negocios a los agencieros”, indica Urreta. Se ha iniciado el cambio voluntario de imagen y cartelería y se conversa con diferentes marcas (Arcor, Coca Cola) a las que les pueda interesar desembarcar en las agencias para tener más puntos de venta a costo cero.

Se baraja la opción de que en algunas zonas funciones como Pago Fácil o similares y que todas sí o sí reciban pagos por QR.

Se buscan “nacionalizar” algunos juegos cordobeses en otras provincias. El caso emblema es Santa Fe, que viene a Córdoba y vende acá su Quini 6 y no vendía allá juegos cordobeses. A instancia de Lotería, Santa Fe sacó una ley que permite la venta de, por ejemplo, el 70/30, una versión remixada del viejo Toto Bingo que ofrece mejor comisión a las agencias que el resto.

Hay intención de reflotar el turf, que a diferencia de lo que pasa en Buenos Aires, en Córdoba es marginal. Buenos Aires permitiría que las agencias puedan cargar juego on line, como Corrientes. Córdoba no adhiere a eso. En abril, en Neuquén, habrá un congreso nacional para debatir diferentes modelos.

“El juego on line es como el Uber para los taxistas. Son jugadores que no están en las agencias, son nuevos jugadores”, dice José Jalil, titular de la Cámara de Loteros y Agencieros de Córdoba. Dice que el jugador tradicional de quiniela tiene más de 35 años y que están pidiendo que el juego on line pase a través de la agencia, con un registro inicial que se haga en el local y que les permita luego participar de las apuestas que haga el jugador digital. “Yo soy optimista, se está moviendo comercialmente bien esta nueva administración, el 70/30 es un producto nuevo que tenemos y el Ganá con tu Club también, está funcionando bien”, agrega.

También se está activando la entrega de un posnet móvil, para que los agencieros puedan capturar apuestas en fiestas, clubes y demás espacios con público. Se acordó con Apross la posibilidad de que los agencieros puedan adherirse a esta cobertura.

En tanto, el espejo de lo que pasa en Santa Fe les devuelve una foto diferente a la cordobesa. En la provincia vecina hay 2.299 puntos de venta, a razón de 1.547 habitantes por cada punto de venta, con una recaudación total mensual de 7.463 millones de pesos. Córdoba tiene 2.768 puntos de venta, lo que da 1.437 habitantes por cada agencia y una recaudación de 5.012 millones de pesos: 33% menos que Santa Fe, con una estructura más o menos similar.

Esa diferencia es lo que en Lotería creen que se juega, pero por las vías clandestinas. En Lotería creen que si la quiniela se hubiese desinflado en Córdoba por otros factores (como las apuestas on line) ese mismo fenómeno de hubiese replicado en Santa Fe u otras provincias, y eso no pasa.

Fuente: lavoz.com.ar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.