Avances en el Comité de Calidad del Iafas

12-iafaaMantener la certificación ISO 9001 sobre el acto de sorteo es uno de los objetivos del comité, al que se suman nuevos desafíos como certificar «Procesamiento de Datos» y «Proceso de Compras del Instituto».

Con buena parte de los objetivos 2012 – 2013 ya alcanzados, el Comité de Calidad se encuentra planeando las nuevas aspiraciones para el plazo 2013-2014, avaladas por el Directorio del IAFAS.

En virtud de que se logró el principal objetivo del año pasado -obtener la certificación ISO 9001 sobre «Procesos Operativos y Procesos de Control de la Sala de Sorteos”-, el Comité trabaja por el mantenimiento de esa categoría y sumar nuevos desafíos: certificar «Procesamiento de Datos» y “Proceso de Compras del Instituto”, todo ello bajo la norma ISO 9001: 2008.

“Estamos trabajando con la documentación y en conjunto con la gente responsable de esos procesos. El martes 1 de octubre se hizo una auditoría interna y determinamos que no hay fallas, pero sí hay oportunidades de mejoras”, informó el Coordinador del Comité de Calidad, Sergio Sosa.

Según adelantó, a fin de año el IAFAS volverá a recibir la visita de los representantes de IRAM, quienes tendrán la mirada puesta en la renovación de los certificados ya conseguidos y en la evaluación del estado de conformidad de los nuevos procesos a certificar.

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

Dentro del gran eje institucional vinculado a la política de satisfacción del cliente, el Comité de Calidad renovó sus objetivos de disminuir el nivel de reclamos del Sistema de Atención de Reclamos de Apostadores y Agencieros (SARA) y resolver la mayor cantidad de ellos.

En estas cuestiones, Sosa recordó que “el año pasado se decidió incluir a los agencieros en el sistema del 0-800, teniendo en cuenta que los apostadores tienen relación personal con los agencieros y que muchas veces son ellos los que trasladan los reclamos al IAFAS”.

Sosa también se refirió a la medición de las opiniones de los apostadores a través de encuestas. “En una primera etapa hicimos encuestas a los apostadores de agencias y luego, por sugerencia de los auditores de IRAM, realizamos encuestas a los agencieros como clientes intermediarios y también las extendimos a los apostadores de salas y casinos. Todas estas encuestas se están analizando, y ya se han tomado acciones respecto a los principales reclamos”.

Entre esas acciones se pueden mencionar la digitalización de los extractos para acelerar los tiempos de transmisión de la información; y la mejora en la difusión de los destinos que tienen los fondos del IAFAS, tanto a través de la nueva página Web que incluye las cifras que se transfieren mes a mes, y la fan page en Facebook.

iafas.gov.ar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.