Pese al bloqueo, los ilegales siguen operando en Chile

Las plataformas ilegales bloqueadas por orden judicial, continúan disponibles bajo nuevas direcciones. Desde el sector advierten que sin órdenes específicas adicionales, los proveedores no pueden bloquear nuevas URLs ni impedir accesos vía VPN o DNS privados.

Las compañías de telecomunicaciones agrupadas en Chile Telcos informaron que ya dieron cumplimiento a la orden de la Corte Suprema para bloquear el acceso a doce plataformas de apuestas online consideradas ilegales por el máximo tribunal. Sin embargo, los sitios siguen disponibles en el país mediante nuevas direcciones y variantes de sus URLs, lo que mantiene operativas las plataformas pese al bloqueo.

El gremio (que reúne a Entel, Claro/VTR, Movistar y WOM) señaló que entregó al tribunal los informes de cumplimiento requeridos y recalcó que las medidas se implementaron “de manera oportuna y a cabalidad”, tal como en 2023. La resolución judicial, notificada la semana pasada, establece que solo Polla Chilena, Lotería de Concepción y Teletrak cuentan con autorización legal para operar juegos de azar en línea en el país.

Alfie Ulloa, presidente ejecutivo de Chile Telcos, explicó que los proveedores de internet están obligados a bloquear únicamente los sitios individualizados en la sentencia. “Los proveedores no pueden discriminar el tráfico en función del contenido, origen o destino, a menos que exista una orden judicial o administrativa que lo ordene”, afirmó. Añadió que las plataformas afectadas pueden modificar sus dominios, lo que impide impedir su funcionamiento de forma permanente. También apuntó a otras vías de acceso fuera del control de las telcos, como redes privadas virtuales (VPN) o DNS propios.

Desde el sector regulado, la presidenta de Polla Chilena de Beneficencia, Macarena Carvallo, criticó que las plataformas no autorizadas hayan anticipado el cambio de dominios ante el inminente bloqueo. Instó a la Subsecretaría de Telecomunicaciones a dictar instrucciones más claras y rápidas para hacer efectivo el cumplimiento del fallo.

La sentencia del máximo tribunal, dictada a fines de septiembre, acogió un recurso de protección interpuesto por Lotería de Concepción y ordenó el bloqueo inmediato de doce direcciones web asociadas a plataformas como Betano.com, Coolbet.com, Betsson.com/cl y Betwarrior.bet/es, entre otras. Según declaró semanas atrás el abogado Carlos Baeza, representante de cinco de las principales casas de apuestas online que operan en Chile, el fallo solo afecta a las telcos, no a las plataformas, que, según sostuvo, seguirían habilitadas para modificar sus URLs y operar mientras no exista una ley que defina lo contrario.

Desde Chile Telcos advirtieron que, sin nuevas órdenes específicas, el bloqueo no puede extenderse más allá de las direcciones señaladas inicialmente, configurando un escenario que actores del sector definen como un “juego de gato y ratón” entre operadores y autoridades.

Para Manuel Zárate Campos, jefe de la división jurídica de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), el fallo de la Corte Suprema marca “un punto de inflexión”. Según él, la sentencia reafirma que “los juegos online, por regla general, están prohibidos, salvo autorización legal expresa”, y subraya que existen hoy solo unas pocas actividades autorizadas (como la Polla Chilena, la Lotería de Concepción o los casinos físicos) bajo supervisión legal. En una entrevista exclusiva con Focus Gaming News, Zárate Campos valoró especialmente que la Corte respalde la ilegalidad de las plataformas sin permiso, y señaló que el proyecto de ley en trámite —que propone facultar a la futura Superintendencia para ordenar bloqueos directamente sin fallo judicial— se vuelve aún más urgente para controlar las plataformas no autorizadas, sancionar penalmente a quienes operen en la ilegalidad y proteger a la ciudadanía.

Fuente: focusgn.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.