Chile abre oportunidades para nuevos operadores de casinos

En Chile, el mercado de casinos experimenta una transformación significativa tras el proceso de reorganización financiera de Enjoy, el principal operador del país, que ha resultado en la venta de múltiples propiedades y la creación de vacantes para nuevos operadores.

La Fiscalía Nacional Económica aprobó recientemente la venta de seis casinos de Enjoy a sus acreedores, como parte del segundo proceso de reorganización que atraviesa la compañía desde 2024. Esta situación ha generado un escenario donde nuevos actores pueden ingresar al mercado chileno de juegos presenciales, tradicionalmente dominado por pocas empresas establecidas.

La crisis de Enjoy ha reducido drásticamente su presencia en el mercado, manteniendo únicamente la propiedad y administración de dos casinos: Los Ángeles y San Antonio. El resto de sus hoteles y casinos en territorio chileno ahora serán gestionados por cuatro acreedores que ya están conformando nuevos directorios empresariales, aunque mantendrán la marca Enjoy. Esta reestructuración radical del liderazgo sectorial crea un panorama competitivo completamente nuevo para el mercado gaming presencial chileno.

Proceso regulatorio facilitado para cambios de operadores

La Superintendencia de Casinos y Juegos de Chile confirmó que tomará un plazo máximo de 120 días hábiles para definir y publicar las bases del nuevo proceso de licitación que reemplazará a Enjoy como operador de casinos en Pucón, tras la renuncia formal de la compañía a sus licencias en Coquimbo, Viña del Mar y la propia comuna. El objetivo es que, dentro de un período de tres años, un nuevo operador pueda asumir la dirección en la zona, considerada estratégica para el futuro turístico y económico del sur de Chile.

La SCJ deberá establecer las denominadas «condiciones especiales» que marcarán el proceso de licitación, incluyendo una oferta económica mínima garantizada, compromisos de inversión en infraestructura turística y la obligación de mantener un porcentaje de los actuales trabajadores en el nuevo proyecto. Según el comunicado del organismo regulador citado por SBC Noticias, la definición no recaerá únicamente en la SCJ, ya que la normativa establece que la propuesta deberá considerar la visión del municipio, abriendo un espacio formal de participación local. El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, adelantó que la comuna asumirá un rol activo incorporando la visión de gremios y asociaciones del sector turístico.

Impacto en el panorama competitivo del sector gaming

La salida parcial de Enjoy del mercado chileno representa la oportunidad más significativa para nuevos operadores en más de una década, considerando que el mercado de casinos presenciales en Chile tradicionalmente ha sido oligopólico con pocas empresas controlando la mayoría de licencias. Los nuevos acreedores que asumen el control de las propiedades de Enjoy incluyen tanto inversores locales como internacionales, lo que podría introducir nuevas perspectivas operativas y estrategias de negocio al sector.

Esta transformación del mercado también coincide con un momento de evolución regulatoria en Chile, donde las autoridades están evaluando modificaciones al marco normativo para adaptarse mejor a las realidades del mercado gaming moderno. Los nuevos operadores tendrán la oportunidad de implementar tecnologías y prácticas operativas actualizadas, potencialmente mejorando la experiencia del cliente y la eficiencia operativa en comparación con los modelos tradicionales que dominaban el sector.

Perspectivas futuras y consolidación del mercado

La situación actual del mercado chileno sugiere una fase de consolidación donde los operadores más eficientes y financieramente sólidos tendrán ventajas competitivas significativas. Los nuevos entrantes deberán demostrar no solo capacidad financiera, sino también experiencia operativa y cumplimiento regulatorio para obtener y mantener las licencias correspondientes. El proceso de selección de nuevos operadores también considerará factores como la contribución al desarrollo turístico local y la generación de empleo en las regiones donde operan los casinos.

La experiencia de reorganización de Enjoy servirá como caso de estudio para todo el sector, demostrando tanto los riesgos financieros inherentes al negocio de casinos como la importancia de mantener estructuras de capital sólidas. Los nuevos operadores que ingresen al mercado chileno tendrán la ventaja de aprender de estos desafíos y desarrollar modelos de negocio más resilientes desde el inicio de sus operaciones.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.