06/08/25 09:40 hs.
El Senado mendocino aprobó con modificaciones una iniciativa que busca frenar el crecimiento del parque de tragamonedas y fortalecer el control estatal. El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados para su revisión final.
La Cámara de Senadores dio sanción a un proyecto de Ley que limita la ampliación del número de máquinas tragamonedas en salas de juego, tanto públicas como privadas, en todo el ámbito provincial. La iniciativa, impulsada originalmente por el diputado (MC) Omar Sorroche, fue modificada en su paso por el Senado y deberá volver en revisión a la Cámara de Diputados.
Según explicó la senadora Natacha Eisenchlas, el proyecto fue desarchivado con la intención de reabrir el debate sobre los límites al crecimiento del parque de tragamonedas en Mendoza, ante una problemática social que afecta a muchas familias: la ludopatía.
Durante el tratamiento en el recinto, el senador Walther Marcolini indicó que el texto fue analizado y enriquecido en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. En su intervención, remarcó que se trata de una medida preventiva que busca no solo frenar el aumento de máquinas, sino también promover el juego responsable.
La autoridad de aplicación será el Instituto Provincial de Juegos y Casinos, que tendrá a su cargo el control del cumplimiento de la norma, incluyendo la fiscalización del parque actual y la posibilidad de aplicar sanciones en caso de incumplimientos.
Entre los aspectos centrales del proyecto, se establece que las salas deberán implementar programas de concientización sobre los riesgos del juego compulsivo, brindar asistencia a personas con conductas problemáticas y capacitar al personal para su detección.
Durante el debate, el senador Dugar Chappel (Partido Verde) manifestó su desacuerdo con la iniciativa. En tanto, el justicialista Félix González anunció que su bloque acompañaría el proyecto, pero llamó a profundizar el trabajo para combatir el juego online y clandestino.
Con esta medida, Mendoza busca dar un paso firme en la regulación del juego y en la protección de la salud pública, estableciendo límites claros y promoviendo espacios más seguros para la comunidad.