Muestra artística sobre ludopatía

Se exhibirá en el Honorable Senado de la Nación Argentina

Luego de su exposición en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, la muestra Ludopatía: “Retratos del Desconcierto” continúa su camino hacia una mayor conciencia sobre el juego patológico y se presenta en esta oportunidad en el Senado de la Nación Argentina.

El término «adicto» proviene del vocablo latino Addictus, que significa excesivamente dedicado a algo con pérdida de la capacidad de elegir libremente. Sobre este punto, la Fundación WGM dedicada a la Prevención de la Ludopatía trabaja incansablemente para llegar a generar conciencia social sobre el tema. En esta oportunidad lo hace a través de esta muestra de arte que podrá visitarse en el museo parlamentario del Senado de la Nación Argentina. 

Con el claro objetivo en mente de llevar a través del arte concientización sobre la problemática de la adicción a los juegos de apuestas y azar y la necesidad imperiosa de trabajar en su prevención, la Fundación WGM invitó al destacado y reconocido artista Alejandro Avakian a realizar una muestra de pintura basada en las diversas instancias de la ludopatía fusionando de esta forma el arte y la prevención bajo el lema #ArteParaConcientizar

Luego de investigar sobre la patología, el artista reflejó las sensaciones que lo invadieron durante su exploración volcado su arte expresionista sobre el papel, plasmando en cada una de las obras distintas instancias de la Ludopatía. Sobre cada una de ellas la Fundación invitó a distintos especialistas en ludopatía para intervenir cada una de las pinturas según su enfoque profesional. Es así que cada obra fue abordada por distintos profesionales de la salud, prevención, adicciones, ludopatía; y  que transmiten con palabras lo que el artista expresó a través del arte. Así mismo participan también escritores, periodistas, sociólogos, teólogos y una persona que supero esta adicción, aportando con sus abordajes distintas miradas interdisciplinarias para enriquecer aún más los enfoques sobre la temática. 

La campaña dedicada a la prevención y concientización sobre la ludopatía continúa su camino hacia la visibilización y concientización sobre la adicción al juego y su dependencia comportamental. En esta oportunidad,  bajo la invitación del Senador Nacional Mario Fiad, creador del proyecto de Ley sobre Prevención de la Ludopatía que obtuvo media sanción el pasado 20 de marzo. 

La muestra «Retratos del Desconcierto» podrá visitarse desde el lunes 22 al viernes 26 de abril  de 10 a 18 hs en el Museo Parlamentario sito en Hipólito Yrigoyen 1702 esquina Solís y la entrada es Libre y Gratuita.

El proyecto se  propone informar, concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre esta adicción y brindar a través del arte recursos que permitan detectar signos de riesgo frente a la misma y potenciar los factores protectores para una mejor calidad de vida. 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el juego patológico se define como un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la persona enferma en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares; esta conducta es persistente y a menudo se incrementa a pesar de las consecuencias sociales adversas tales como deterioro de las relaciones familiares y laborales y situaciones personales críticas. (OMS, 1992)

La Fundación dedicada a la Prevención de la Ludopatía se fundó en el año 2012 y tiene como fin la gestión responsable de los juegos de azar, es decir, trabajar en la prevención para proteger los intereses de participantes y grupos vulnerables; lograr una comunicación correcta para el acceso a la información y tratamiento; llevar adelante la capacitación de sus recursos humanos para la mejora continua y promoción del juego responsable; brindar información, capacitación, prevención y apoyo a la sociedad en general, así como a entidades estatales y privadas, reguladores y operadores de juegos de azar.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.